Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las ventajas de la regeneración del aceite usado?

La regeneración del aceite usado es la vía para tratar el aceite usado, un residuo tóxico y peligroso, y convertirlo de nuevo en una materia prima apta para fabricar nuevos lubricantes. La regeneración por lo tanto, presenta múltiples ventajas respecto otras alternativas de tratamiento del aceite usado:

  • Mínimo impacto ambiental a nivel de emisiones a la atmosfera
  • Conservación de un recurso cada vez más escaso
  • Reutilización de un residuo con alto poder contaminante
  • Obtención de una materia prima con aplicación industrial
  • Reducir la dependencia del petróleo de un país comprador de petróleo

¿Es la regeneración la única destinación posible del aceite usado de Cataluña?

Sí. Por ley, en Cataluña es obligatorio regenerar el 100% del aceite producido y por lo tanto no está permitido la utilización de aceite usado como combustible debido a los importantes efectos negativos que genera: grandes emisiones de CO2 y monóxido de carbono, aumento del efecto invernadero, la destrucción de un recurso natural escaso y el uso de una fuente de energía no renovable.

En el resto de CCAA del estado español es obligatorio regenerar un mínimo del 65% de todo el aceite usado producido en el estado.

¿Tiene obligación su recogedor de aceite usado de informarle de la planta donde se tratará su aceite?

Sí. De acuerdo con la normativa vigente, el recogedor de un residuo tiene la obligación de informar al productor de quién será el gestor final de su residuo. En el caso del aceite, se debe asegurar que el recogedor lo trata en una planta de regeneración.

Si el aceite producido en Cataluña se lleva a otras CCAA, ¿puede tratarse por una vía que no sea la regeneración?

No. La normativa establece que todo el aceite usado que se produce en Cataluña debe ser regenerado. Si bien esto no implica que este aceite usado deba ser forzosamente regenerado en el ámbito geográfico de Cataluña.

¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los talleres o industrias que producen el aceite usado?

El productor de aceite usado es el responsable final del aceite. La responsabilidad del productor o poseedor no finaliza con la entrega a un recogedor autorizado, sino que se debe asegurar que el recogedor gestionará el aceite usado hasta su regeneración, la única vía de tratamiento autorizada en Cataluña.

¿Qué ha supuesto para Cataluña los 20 años de servicio público de recogida del aceite usado?

El modelo catalán de gestión de aceites ha sido un referente a nivel internacional por parte de administraciones y empresas de todo el mundo que han intentado copiar el modelo por sus claras ventajas medioambientales.

A nivel cuantitativo, durante estos 20 años de colaboración conjunta entre la Agencia de Residuos de Cataluña, los productores de aceite usado y Cator, se han conseguido los siguientes hitos:

  • Recoger y regenerar un porcentaje récord en el estado español y Europa del 100% del aceite usado producido en la región (más de 600.000 toneladas de aceite usado recogidas y regeneradas)
  • Evitar la emisión de más de 1,5 millones de toneladas de CO2 a la atmosfera
  • Recuperar y retornar al mercado productivo cerca de 240.000 toneladas de bases de aceite aptas para la fabricación de lubricantes
  • Producir las primeras bases regeneradas en el mundo que superaban las certificaciones de calidad americanas y europeas más exigentes
  • Garantizar la recogida en todos los centros productores de Cataluña independientemente de su producción y ubicación geográfica

En este sentido, Cator quiere agradecer a talleres, industrias, grupos ambientales y administraciones, su colaboración por hacer posible este éxito medioambiental y animar a que entre todos continuemos haciendo de la gestión del aceite usado un modelo de referencia ético y medioambiental.

¿Por qué firmar un contrato con su recogedor de aceite usado?

Dado el marco normativo actual sobre el aceite usado, es importante que su gestor de aceite usado le garantice por escrito que:

  • La totalidad del aceite recogido será tratado en una planta de regeneración de acuerdo con lo que marca la legislación vigente.
  • Le abonará el aceite recogido al precio acordado para que su taller o industria emita la correspondiente factura.
  • Le prestará el servicio de recogida cuando su taller o industria lo necesite.
  • Responderá de cualquier incidencia producida en sus instalaciones en las operaciones de recogida de aceite.

¿Que son los PCB y PCT?

PCB – Policlorobifenilo
PCT – Policlorterfenilo

Son unos productos químicos, muy utilizados durante años gracias a sus características anti-inflamables. Pero con los años se ha demostrado que son altamente tóxicos. Actualmente está prohibida su producción y también su usoSon unos productos químicos, muy utilizados durante años gracias a sus características anti-inflamables. Pero con los años se ha demostrado que son altamente tóxicos. Actualmente está prohibida su producción y también su uso.

Tiene más preguntas? Envíanos su consulta a info@cator-sa.com
y procuraremos contestar en la mayor brevedad posible.